Iniciativa del Programa Explora Conicyt permitirá implementar prácticos talleres científicos en diversos establecimientos y ayudarán a fomentar el interés por la Ciencia y la Tecnología.
56 docentes de establecimientos de educación básica, media y parvularia de la Región de La Araucanía fueron capacitados para llevar a cabo la iniciativa “Tus Competencias en Ciencias” del Programa Explora Conicyt.
La capacitación permitirá que los docentes implementen talleres de ciencia en sus establecimientos y realicen actividades junto a sus estudiantes buscando fomentar el interés por la Ciencia y la Tecnología.
Para lograrlo, el Programa Explora Conicyt les entrega un conjunto de herramientas: una guía metodológica con las actividades a desarrollar, un kit con materiales didácticos, además del acompañamiento, asesoría presencial y virtual a lo largo de los meses que dura esta experiencia.
Los 56 docentes que recibieron la capacitación pertenecen a diversas comunas de La Araucanía entre las que se encuentran: Traiguén, Renaico, Galvarino, Victoria, Chol Chol, Freire, Pitrufquén, Lonquimay y Temuco, entre otras.
DOCENTES VALORAN PROPUESTA
Pedro Soto, docente del Liceo Domingo Santa María de Renaico, valoró muy positivamente la propuesta metodológica y la entrega de los materiales que permitirán realizar prácticos experimentos científicos con sus alumnos.
“Lo que yo aprendí acá en esta capacitación se lo voy a transmitir a mis alumnos. Mi idea es poder regresar y formar un grupo de trabajo científico. Ya hay muchos estudiantes interesados”, agregó Pedro Soto.
Ana María Arzola, docente de la Escuela La Espiga del Sector Pedro de Valdivia de Temuco, valoró positivamente la participación en la capacitación y fundamentalmente la entrega del kit de materiales para desarrollar los talleres científicos con sus alumnos de educación parvularia.
“Ayuda mucho el tema de contar con materiales para realizar los experimentos, va a ser llamativo para ellos, se trata de materiales que ellos ya conocen y va a depender harto de cómo nosotros desarrollemos las actividades en clases”, dijo Ana María Arzola.
Patricio Vergara, docente del Colegio Santa Cruz de Villarrica, indicó que entre sus expectativas con el programa “Tus Competencias en Ciencias” está el poder dar un vuelco a la forma de entregar los conocimientos en ciencias.
“Busco que las ciencias no sean tanto una teorización o conceptualización, sino que podamos realizar más actividades prácticas y experimentales que permitan la resolución de problemas por parte de los estudiantes. Buscar otras modalidades de aprendizaje”, sostuvo el docente Patricio Vergara.
Por Sergio Valenzuela
Periodista
Programa EXPLORA CONICYT
Región de La Araucanía
045- 325991 - 325428
www.explora.cl

“Hemos querido llevar hasta los liceos una obra de teatro con una compañía desde Santiago, la cual ha sido muy bien recibida por nuestros alumnos y valorada por los profesores. Estamos muy contentos de hacer realizado esta actividad y con la mirada puesta en el futuro para que se vuelva a repetir”, expresó la Presidenta de la Fundación del Magisterio de La Araucanía, Guillermina Torres Riquelme.
Dirigida por Carla Paz, la actividad fue presentada en establecimientos educacionales de nueve comunas de las regiones de La Araucanía y Los Ríos donde los estudiantes se mostraron muy agradecidos por la posibilidad de disfrutar de este tipo de actividades.
“Ha sido maravilloso el recibimiento de los niños, la comprensión que han tenido, sus profesores. Nuestra idea era llegar a lugares donde no es recurrente el teatro y mostrarle a los jóvenes que pueden expresar lo que sienten. Porque el teatro no solo es reírse, sino es también expresar una opinión”. Mencionó Carla Paz, Directora de la compañía Teatrocicleta.
LA TRAMA
Escrita el año 2003 por el dramaturgo nacional Luís Barrales, quien es reconocido por abordar temáticas relacionadas con la marginalidad social como alcoholismo y analfabetismo. “Uñas Sucias” cuenta la historia de un grupo de jugadoras de fútbol de tercera división, que luego de un partido quedan encerradas en un camarín y deben permanecer juntas más allá del tiempo deseado.
Asimismo, en esta versión adaptada por Teatrocicleta para estudiantes de enseñanza media, se incorporaron referencias a videos de Youtube con la intención de hacer más cercana esta pieza teatral que ha sido presentada en los complejos educacionales Oscar Moser de Padre Las Casas, Padre Nicolás de Vilcún, Pablo Sexto de Pucón, San Agustín de Lican-Ray, Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén, Juan Bosco de Cunco, Liceo Padre Alcuino de Malalhue, Liceo Padre Sigisfredo de Panguipulli , Escuela Industrial San José de Villarrica, complejo educacional Santa Cruz y la escuela Padre Luís Beltrán de San José de La Mariquina.
“Ver como los niños se encantan con la obra ha sido algo que me tiene el pecho hinchado de felicidad, porque lo que estamos haciendo se entiende, los niños se quedan con algo de la obra y eso es impagable”, comentó la actriz, María Jesús Foix.
Por Pía Benavente
Comunicaciones y Relaciones Públicas
Fundación del Magisterio de La Araucanía
www.fmda.cl