El Ministerio del Medio Ambiente invita a participar del 1er Concurso de FotoNarrativa del Club de Forjadores Ambientales denominado “Las Aves de mi ciudad escriben su historia”, el cual tiene como objetivo fundamental educar y sensibilizar a la ciudadanía respecto las especies de aves silvestres que cohabitan con el hombre en el entorno más inmediato de su hogar.
La Seremi Andrea Flies, detalla que: “El concurso consiste en registrar imágenes de aves silvestres que viven o visitan nuestras ciudades o los jardines de las casas de nuestros vecinos. La idea es que las fotografías estén acompañadas con un pequeño cuento o narración sobre la relación que existe entre la especie y la ciudad, pueblo, localidad o jardín de la vivienda en que residen los participantes. Esta historia podrá ser ficticia o real, sin embargo, es requisito identificar correctamente el tipo de ave (nombre común), la que además deberá ser silvestre”, expresó.
REQUISITOS GENERALES:
Podrán participar de este concurso todos los niños y niñas integrantes de los Clubes de Forjadores Ambientales reconocidos por el Ministerio del Medio Ambiente, cuya edad fluctúe entre los 10 y los 18 años. Tratándose de Clubes de Forjadores Ambientales que funcionan en establecimientos que imparten educación especial, la edad de los concursantes puede fluctuar entre los 10 y los 30 años. Cada concursante podrá enviar, como máximo, una fotografía con su respectiva narración.
Más detalles acerca del concurso, requisitos y plazos podrán ser descargados en la siguiente dirección:
http://www.mma.gob.cl/1304/w3-article-52727.html
Por Claudia Fernández G.
Periodista

En la ceremonia de certificación, estuvieron presentes junto a las beneficiadas autoridades comunales y profesionales de la consultora.
La Administradora Municipal, Patricia Meynet, en representación del Alcalde de Ercilla, instó a las beneficiadas a seguir trabajando por salir adelante y aumentar con estas ideas al presupuesto familiar.
Patricia Camelio, Representante de la Consultora Alquimia, señaló: “Es un rubro noble con orígenes ancestrales como son las hierbas. Los profesores les ayudaron a conocer un valor agregado que hace al producto más rentable. Es un buen negocio. En otros puntos de la región hemos realizado este curso y resulta muy atractivo”.
Una de las beneficiadas, la Sra. Gabriela Ramírez, dedica parte de su tiempo a realizar masajes, dice el que curso le vino como anillo al dedo y muy contenta enfatizó: “Para mí fue muy grato, aprendí mucho y con ello estoy haciendo mis jabones, tengo como 70 jabones para el acné, la soriasis, hongos. También he hecho extractos y en verdad funciona. Yo he probado los productos y mi familia; terceras personas y en realidad funciona, estoy feliz. Y sólo me queda invitar a mis compañeras que trabajen en esto que se puede...”
Las clases ejecutadas por la consultora Alquimia, tuvieron una duración de 3 meses, a cargo de los profesionales Gustavo Baeza e Hilda Cuevas y la inversión fue de $4.680.000 financiada por el Sence.
La capacitación tiene por objetivo que las participantes puedan desarrollar las competencias necesarias para producir hierbas medicinales, realizando correctamente las labores de suelo y establecimiento de cultivo, riego, fertilización y manejo sanitario, respetando rigurosamente en cada una de las actividades, las normativas de prevención de riesgos.
Lavanda, manzanilla, violeta, cedrón, parra, orégano, aromo, salvia, tomillo, valeriana, por mencionar algunas, fueron la materia prima para este rubro muy atractivo y comercial.
Por Berenice Miranda Caceres
Periodista
Directo 045-922433
facebook: municipioercilla
www.muniercilla.cl
Municipalidad de Ercilla